lunes, 24 de noviembre de 2014

¿Quieres asistir a la Escuela de familias?

Desde el Ayuntamiento nos hacen llegar la información para la solicitud de la ESCUELA DE FAMILIA que promueve, de carácter GRATUITO.

El plazo es apretado. Hay que enviar la solicitud antes del día 28 con la lista de al menos 10 personas comprometidas a asitir de forma continuada. Se puede solicitar también servicio de LUDOTECA, también gratuito.

Pueden participar madres, padres, tutores legales PERTENECIENTES O NO AL AMPA.

Os rogamos leáis con atención la información para que, si es de vuestro interés, nos lo comuniquéis vía email antes del 26.

PROGRAMA

¿En qué consite?

- Ofrece a madres y padres información sobre aspectos psicológicos y cognitivos relacionados con el desarrollo de los menores permitiendo comprender y potenciar el desarrollo emocional, social y del conocimiento.

- Facilita herramientas y estrategias adecuadas para prevenir dificualtades aportando seguridad y confianza en la labor de educar a nuestros hijos e hijas.

- Permite el intercambio de experiencias y reflexión colectiva sobre cuestiones relacionadas con la educación de los niños, niñas y jovenes.

Ser padres supone educar. 
Lo que se  requiere es amor, lógica, arte, paciencia, 
sentido del humor y conocimiento.

Se desarrollará en el CENTRO EDUCATIVO o defecto en su defecto el Centro Cívico Las Columnas.

Dirigido por ESPECIALISTAS en PSICOLOGÍA o PEDAGOGÍA.

2 horas 1 día a la semana en HORARIO DE TARDE
Con un total de 15 sesiones de Enero a Junio.

CONTENIDOS

Ámbito personal

- Fomento y meojra de la autoestima de padres e hijos
- Inteligencia emocional
- Educar en emociones
- Asertividad, empatía

Ámbito familiar

- Habilidades de comunicación en familia
- Padres primerizos
- Atribuciones positivas
- Humor y positividad en la educación
- Técnicas de relajación para afrontar las dificultades familiares
- Establecimientos de límites
- La negociación
- Formas de impartir premios (y castigos)

Ámbito social

- Las nuevas tecnologías y las redes sociales
- Violencia / igualdad de género
- Sexualidad infantil / adolescencia
- Drogodependencia
- Trastornos alimenticios
- Primeros auxilios

Comunidad Educativa

- Hábitos y técnicas de estudio
- Rendimiento escolar: condicionantes y herramientas para fomentar el éxito
- Métodos de estudio
- Educar en el esfuerzo y la responsabilidad
- Necesidades educativas especiales: Dislexia, hiperactividad, retraso madurativo, espectro autista.

Como veís la programa es completo e interesante, asi que si queréis formar parte de la ESCUELA DE FAMILIA en nuestro centro, deberéis enviarnos un MAIL a ampareinavictoria@gmail.com con los siguientes datos

NOMBRE Y APELLIDOS de los interesados (puede ser más de un miembro por familia). 

En el caso de querer hacer uso del servicio de LUDOTECA, NOMBRE, APELLIDOS Y EDAD  de los menores.

RECUERDA
Gratuito
Socios y no socios del Ampa
1 día a la semana. Horario de tarde
Enero a Junio
Ludoteca
Compromiso de asitencia

Envía un mail ANTES de día 26




martes, 11 de noviembre de 2014

Talleres de Experimentación Sensorial y Conocimiento del Medio Ambiente para el ciclo de Infantil

Desde hace años se vienen desarollando una serie de proyectos en horario lectivo para todos los niños del colegio gestionados por el Ampa, a cargo de las las cuotas de asociados y de alguna subvención que ayuda a sufragar los gastos de los mismos. 

La mayoría de esos proyectos se centraban en los ciclos de primaria y secundaria teniendo "un poco abandonados" al ciclo de Infantil. Es por ello que desde el Ampa anterior, se solicitó una Subvención a la Conserjería de Educación en la Modalidad de Voluntariado. El proyecto denominado "Taller de Experimentación Sensorial y conocimiento del Medio Ambiente" para desarrollar en este curso escolar 2014-2015. Diseñados por Atelier, profesionales que desarrollan las extraesolares "Taller de inciación al arte" y "Juegos teatrales" ofertadas por el Ampa en La Casa de Las Columnas.

Se concede para este proyecto un importe de 600€ para cubrir los materiales necesarios para el desarrollo de las actividades, quedando a cargo del Ampa otros 600€ en concepto de prestación de servicios.

Los talleres se iniciaron el lunes 10 de Noviembre y se desarrollarán a lo largo de algo más de dos semanas. Las sesiones, dos por clase, tienen una duración de hora y media, desde la asamblea hasta la hora del desayuno, tiempo en el que las monitoras aprovecharan para dejar el aula lista para el desarrollo normal de la actividad diaria.

El PROYECTO

El taller de experimentación sensorial es un taller en donde los/las niños/as de 3 a 6 años tienen un espacio para explorar con la plástica y con el cuerpo. Se trabaja a partir de la ronda donde los/las niños/as pueden expresarse libremente y así prepararse para el trabajo creativo. 

El desarrollo de La actividad creativa se realiza con la exploración de diferentes materiales y formatos: La música, el baile, las telas, pañuelos y la pintura nos sirven para despertar todos nuestros sentidos

Siempre se propone una actividad plástica como eje del taller, en donde descubren sus primeras sensaciones pictóricas, y para completar el trabajo creativo: danzan, realizan juegos teatrales y juegos grupales, cerrando así el ciclo de experimentación y creación.

Como cierre del taller, después de explorar con nuestros sentidos, se propicia un tiempo de relax y de puesta en común de las sensaciones vividas.

ACTIVIDADES

De las actividades proyectadas, los profesores de cada curso han escogido las que consideraban más idóneas 

3 años: Siluetas y Árbol de la risa
4 años: Cajitas musicales y Árbol de la risa
5 años: Teatro de sobras y Siluetas

Mi silueta
En esta sesión se trabajara el esquema corporal y la imagen que tenemos de nosotros mismos. En primer lugar se realizarán juegos teatrales y de expresión corporal. Luego, en parejas se dibujarán la silueta a tamaño real. Cada niño/a será el encargado de completar su imagen a través del collage y la pintura.

Árbol de la risa
Se realizará una pintura mural para ilustrar el cuento. Una vez tengamos realizada nuestra ilustración trabajaremos la expresión corporal a través de la dramatización de la historia.

Cajitas musicales
En esta sesión se trabaja con cajas de cartón en donde primero se realiza una exploración simbólica del material. Luego se pinta para transformarla en una caja de música donde los niños serán los bailarines que salen de ella, con una pequeña coreografía.

Teatro de sombras
Tomando como punto de partida la narración de un cuento, los niños/as exploraran con el cuerpo y dramatizaran el mismo. Luego realizaran una marioneta con diferentes materiales. Una vez que cada uno tenga su marioneta, se preparara un teatro de sombras donde ellos podrán experimentar y reinventar una historia.

PROGRAMACIÓN

Desde el Ampa esperamos que este proyecto le resulte enriquecedor a vuestros hijos; que aprendan divirtirtiéndose, que desarrollen su creatividad y que les motive saber que esos días serán especiales. 

Os recordamos que lo que hacemos para TODOS los niños y niñas del centro no sería posible sin vuestra asociación. Necesitamos vuestras aportaciones para para seguir llevándolos a cabo. Con un poco de cada familia podemos hacer mucho. 
No olvides en el concepto Nombre y clase de los niños



La Caixa   ES65 21007285 74 2200211943
Cuota 20€/familia/curso
Nombre y curso de los niños